Mostrando las entradas con la etiqueta República Domicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta República Domicana. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2013

Sembrando sonrisas a los niños y niñas de la Aldea Infantil Virgen de la Paz en Perú



La Aldea Infantil Virgen de la Paz, ubicada en el km.9 de la carretera de  Pimentel en Lambayeque, Perú, es una institución que alberga 60 niños, niñas  y adolescentes en situación de riesgo social, adscrita a la Fundación por los niños del Perú y el Gobierno Regional de Lambayeque.

Desde el año 2009, he tenido la fortuna de compartir con los niños, niñas y adolescentes de la Aldea en calidad de promotora de lectura y escritura creativa. Una actividad que se ha prolongado los años subsiguientes: 2010, 2011 y 2013, despertando en ellos el interés por la lectura, la escritura y la creación plástica.

Promover la lectura en niños, niñas y adolescentes con carencias  afectivas, económicas, necesidades de atención  y sin vínculos familiares, es una tarea apasionante, titánica y esperanzadora. Más aún cuando el seguimiento es tan escaso en el tiempo, ya que mi visita es anual. Sin embargo, cada actividad realizada se fundamenta en el amor que los libros proporcionan. Entre  cuentos y versos los rostros de mis ahijados y ahijadas se iluminan, marcando en ellos una experiencia transformadora como el placer de descubrir su identidad y su entorno.

En el marco de la XXVI aniversario de la Aldea Infantil Virgen de la Paz, llevamos a cabo una hermosa actividad para esa gran familia: Secretos en cuentos: una función de cuentacuentos y un taller de creatividad. La fecha de mi visita coincidió con mi cumpleaños, el 21 de mayo. Ha sido uno de mis cumpleaños más bonitos, aún cuando estaba lejos de mi familia y mis amados hijos, estaba rodeada de buenos amigos: mis ahijadas y ahijados de la Aldea, su director y su esposa, Don Alfonso Tello y Yoli, su trabajadora social, Zoila Lara, quien tan amablemente me abre las puertas de su hogar cuando voy a Chiclayo, el poeta Javier Villegas,  el profesor Edmundo Chapoñan, su esposa Carmen y su pequeña hija. Pero, en esta especial ocasión me acompañaba mi querida amiga Yini Rodríguez, quien ha sido una alentadora de mi vocación de servicio.


Yini, cuando nos conocimos en su lugar de trabajo Lehman College Nueva York, donde fui invitada para la Feria Literaria Latinoamericana Libro Abierto del 2011, para dar una conferencia sobre la Esencia del Animador de lectura, me dijo que quería acompañarme en alguno de mis proyectos. Así, ella coordinó un taller en Villa Magante, República Dominicana para Mensen Academy 2012 y este 2013 nos fuimos a Perú a trabajar en la Escuela Primaria donde estudió el poeta universal César Vallejo en Santiago de Chuco, y junto a Ulises Gonzales  promueve la Fundación Amigos de Secretos del taller de Omira. Luego, para cerrar nuestro periplo de Secretos del taller,  visitamos  la Aldea.



Yini Rodríguez, es una mujer de  una gran calidad humana, una emprendedora y luchadora inmigrante dominicana que se abrió camino en la ciudad de concreto más dura del planeta: Nueva York. La historia de Yini, tiene muchos matices que van de negros, blancos, grises, rosas, verdes y lilas, gracias a su perseverancia ha cristalizado muchos de sus sueños. Ella llegó a los Estados Unidos en plena adolescencia junto a su familia, y entre  altos y bajos, optó por el trabajo honesto, por el estudio, por sembrar sonrisas, cuando los nubarrones la perseguían.


Yini me acompañó en mi 43 cumpleaños, hoy que ella cumple 40, quiero dedicarle esta reseña.  Aunque suene a lugar común, su alegría, su espontaneidad y el brillo que emana su corazón son su mejor carta de presentación. No en vano, su vida es un testimonio para invitar a otros a seguir adelante, para entender que nuestra vida es una: con nombre y apellido, para sentir que debemos abrirnos a compartir una sonrisa al que no la tiene dibujada en su rostro, más si estos son niños  y niñas, cercanos o lejanos. Nosotros forjamos el camino para que las flores que nos acompañaran en ese trayecto nos alegren los días con sus colores, sus aromas y su brillo, a nosotros nos toca regarlas para que mantengan su belleza y nos brinden armonía, aún cuando algunas tormentas nos sorprendan. 

Agradezco desde mi corazón por contar con mi rosario de amigos y amigas, Yini es una de esas perlas que luzco con gran orgullo. 
Feliz cumpleaños Yini!!! Seguiremos trabajando por una infancia feliz, porque leer no es un secreto! 




viernes, 17 de mayo de 2013

Leer y escribir poesía no es un secreto con los niños y niñas de Santiago de Chuco Perú




¿A QUÉ VAMOS

A SANTIAGO

DE CHUCO?



VAMOS A RESCATAR LA TEMBLOROSA Y HECHIZADA

FLOR DE LA ESPERANZA QUE ANIDA EN LA TIERRA DE CÉSAR

VALLEJO, CON LA CUAL VOLVAMOS DE REGRESO, ESTA VEZ

JUBILOSOS DE HABERLA ENCONTRADO, POR SUS CAMINOS.


AQUÍ ESTÁ Y ESTE ES SANTIAGO DE CHUCO,

LA FLOR DEL ANDE, QUE COMO EL ALHELÍ DE SUS HUERTOS

Y JARDINES, SE EXPANDE DESDE EL CENTRO DE SU COROLA

QUE ES SU PLAZA HACIA LOS COSTADOS EN DONDE EMPIEZA

LA CAMPIÑA HECHA DE CIEN RETAZOS DISTINTOS DE VERDES

Y DORADOS.


LO HACE HACIA LOS CUATRO VIENTOS DE SU RECÓNDITA

Y ELEVADA GEOGRAFÍA, SIGUIENDO EL TRAZO TEMBLOROSO

DE SUS CALLES, EXTENDIENDO EL TUL Y EL BRUÑIDO DE SUS

PÉTALOS FULGURANTES QUE SON SUS CUATRO BARRIOS:


EL SAN CRISTÓBAL, EL SANTA MÓNICA, EL SAN JOSÉ

Y EL SANTA ROSA, CUYOS BORDES TERMINAN

EN LOS "CANTOS" O CONTORNOS DEL PUEBLO,

QUE  AUREOLAN,  CON UNA CORONA DE ROSAS

Y LAUREL, SUS CONSAGRADAS SIENES.

DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
Presidente de Capulí, Vallejo y su Tierra


PERSONALIDADES DEL EXTERIOR
QUE HAN CONFIRMADO SU ASISTENCIA
AL XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

(EN ORDEN ALFABÉTICO
DE PAÍSES)

ANDORRA

MAURA SÁNCHEZ BENITES
MIEMBRO
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

ARGENTINA

SUSANA MIRANDA
POETA

LAURA LIGORRIA
POETA

GABRIELA  BAYARRI
POETA

BOLIVIA

JAVIER AMADO DEL POZO
ESCRITOR, EDITOR Y POETA
BRASIL

GLORIA KIRINUS
POETA, ESCRITORA PARA NIÑOS
PROMOTORA DE LECTURA
MALÚ OTERO

POETA
DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD
UNESP CAMPUS DE ASSIS
BRASIL

COLOMBIA

JULIO CÉSAR CHAMORRO ROSERO
POETA
DANITH URANGO TUIRÁN
POETA

CUBA

DE BÁRBARA YEAR LEÓN
POETA

CHILE

ALFRED ASÍS
POETA DE CHILE.
ESTÁ CONVOCANDO A POETAS DEL MUNDO
PARA EL LANZAMIENTO DE LA TRILOGÍA
MIL POEMAS A NERUDA, MIL POEMAS A VALLEJO
Y MIL POEMAS A MIGUEL HERNÁNDEZ
EN SANTIAGO DE CHUCO

ECUADOR
MARIETTA CUESTA RODRÍGUEZ
POETA Y PRESIDENTA NACIONAL
DE LA UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

JORGE BRIONES
POETA

GUSTAVO CAÑIZARES
ESCRITOR
RECOPILADOR DE REFRANES POPULARES

FABIAN CASARES GÓMEZ
CANTAUTOR YA PRESENTE
Y MUY ESTIMADO EN EL X CAPULÍ DEL 2009

MOLOTOV DAVILA
POETA

DIGEORGE PICO
POETA

FERNANDO SALTOS
POETA AUTOR DE
“AMOR A FLOR DE PIEL


SANTOS MIRANDA ROJAS
PRESIDENTE DE LA UNIÓN
HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES, REGIÓN MANABI

ESPAÑA

CARLOS BENITES SÁNCHEZ
PRESIDENTE DE CAPULÍ, VALLEJO
Y SU TIERRA EN ESPAÑA

ESTADOS UNIDOS
DE NORTEAMÉRICA

MARA L. GARCÍA
PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS
VALLEJIANOS
BRIGHAM YOUNG UNIVERSITY DE UTAH, EE.UU.

ULISES GONZÁLES
PROFESOR UNIVERSITARIO DE
LEHMAN COLLEGE NEW YORK EE.UU.
MAGISTER EN LITERATURA INGLESA
ESCRITOR

CARLOS RISCO SAAVEDRA
MIEMBRO
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

JAIME SÁNCHEZ LIHÓN
DIRECTIVO
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

FRANCIA

CATHERINE MASSANA
DIRECTORA DEL TEATRO SOL Y LUNA
MIEMBRO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS

MÉXICO

ROLANDO ÁLVAREZ
ESCRITOR Y DOCENTE
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
ELID RAFAEL BRINDIS
ESCRITOR Y CRÍTICO
EDITOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS

REPÚBLICA
DOMINICANA

YINI RODRÍGUEZ
MAGISTER EN LITERATURA HISPÁNICA
ESCRITORA, ACTRIZ Y PROMOTORA CULTURAL
ASISTENTE EN EL DECANATO DE FILOSOFÍA
DE LEHMAN COLLEGE EN NEW YORK

VENEZUELA


OMIRA BELLIZZIO POYER
POETA Y ANIMADORA DE LECTURA
Y ESCRITURA PARA NIÑOS

DAVID FIGUEROA FIGUEROA
POETA

LILIA MARGARITA GONZÁLEZ DE FIGUEROA
LICENCIADA EN EDUCACIÓN

DAVID FIGUEROA GONZÁLEZ
POETA

MAIGUALIDA PÉREZ
ESCRITORA
Y DOCENTE UNIVERSITARIA


JOSÉ OCHOA
POETA


JOSÉ OTONIEL CONTRERAS
POETA




domingo, 17 de marzo de 2013

Nobel Alfonso ...Te Comparto mi cuento...!


Qué idea tan magnífica... 

En mi caso, los mejores cuentos que recuerdo no están escritos; nos los hacía mi hermano mayor, Pedro José, a mí y a Marcos, mi hermano menor, todas las noches antes de dormir, cuando eramos niños. 

Eran historias que él se inventaba cada vez,unas acerca del "Monito Quique" y sus andanzas en la selva, y otras con las ocurrencias de "Juan Bobo y Pedro Animal" dos personajes fabulosos, uno muy tonto y el otro muy bruto, que por mucho tiempo pensé que eran del invento de mi hermano, pero que después supe que son parte del folclor dominicano. 

Las historias que hilvanaba mi hermano Pedro José con el Monito Quique y con Juan Bobo y Pedro Animal eran "historias sin fin", hasta que caíamos rendidos por el sueño...


Las Cosas de Juan "Bobo" y Pedro "Animal"

1. Juan Bobo, era tan, pero tan campesino, que creía que los vehículos 4x4 tenían 16 ruedas.

2. "Mira, Pedro, me compré un reló."
"¿Qué marca?" , pregunta Juan Bobo
"¡Pue la hora, hombe!"

3. Le preguntan a Pedro Animal:
"Pedro ¿Por qué van 19 campesinos al cine?"
"Oh, Poique la película es prohibida para menos de 18. "

4. "Juan Bobo, ¿cómo se escribe 'bala'?"
"Pues como suena, Pedro."
Y Pedro Animal escribió: "PUM".

5. Van dos campesinos en un bote: "Oye, Juan Bobo, ¿tú sabe poiqué los buzos se tiran hacia atrá al mar?"
"¡Oh, pero bueno! Poique si se tiran hacia el frente caen al bote......"

6. Suena el teléfono en la casa de Juan Bobo:
"Oye, Juan Bobo, te llamo poi la coitadora de grama."
"¡Oh pero bueno Pedro, pero qué bien se escucha!"

7. Le preguntan a Pedro Animal:
"Pedro, ¿Por qué los campesinos hicieron una cancha de fútbol de 72 kilómetros?"
"Oh, Poique se enteraron que iban a jugar contra el resto del mundo."


Nobel Alfonso
Comunicador y Escritor de República Dominicana

ALGUNOS DE LOS LIBROS DE JUAN BOBO



lunes, 23 de abril de 2012

El día del libro se celebra leyendo y escribiendo


Secretos del taller celebra el día internacional del libro con los niños y niñas de la Academia Mensen, ubicado en la comunidad rural Los Pullones, Río Grande, Rep. Dominicana.

Los días  9, 10, 11, 12 de abril realizamos por invitación de María Alexandra Mensen directora de Mensen Academy nuestro Taller de poesía ¨Secretos en versos¨ promovido por la gestora cultural Yini Rodríguez.

Los niños y niñas nos regalaron su entusiasmo y su afecto, disfrutaron de mágicos momentos que solo no los regala a manos llena los LIBROS...Leímos y escribimos poesía!!!

El imaginario de los niños y niñas participantes irradian armonía, paz y esperanza. Se alimenta de sus sueños, crece junto al mar, los árboles, las flores, la lluvia, el arcoíris y los sonidos que emiten las vacas, los pajaritos, las ranas y el viento en Villa Magante. Cada uno de ellos recibe con profundo amor las letras como la fiesta que esperaban desde hace mucho y lo expresan luego en sus versos con una gran sonrisa, para orgullo de Secretos del taller que viene realizando con todo cariño esta labor de animar a la lectura y a la escritura por una infancia feliz.

Momentos de alegría para todos: poesía, naturaleza, amistad y ahora nostalgia de los gratos instantes que se quedarán para siempre en nuestros corazones.

Agradezco a Matilde Villegas, Coordinadora de Artes de Mensen Academy por su hospitalidad e interés en nuestro taller. Matilde, ahora es una animadora de nuestro Espacio experimental de lectura y escritura creativa de Secretos del taller, a quién estaremos apoyando con ejercicios literarios para que sus niños y niñas continúen amando los libros y sea cotidiano el acto de escribir y leer. A Yini, María Alexandra y Henry, todos ustedes sembraron amor por y para la fiesta de las letras. Reciban un abrazo desde mi corazón mis queridos niños y amigos de Mensen Academy.



Yini junto a Orlando y Radelfi

Matilde y Omira

      
 POSTALES EN VERSOS
NUESTRAS OBRAS












FINALIZAMOS EL TALLER CON NUESTRO
¨TENDERO POÉTICO¨







 

LEEMOS!!!




En el centro Matilde y Omira, abajo Yini juntos a los niños y niñas
de Mensen Academy

Mensen Academy

sábado, 31 de marzo de 2012

Saludos de Yini Rodríguez quien se une como Animadora de Secretos del taller

Estimada Omira:


Me es muy grato expresarte mis más sinceras felicitaciones en el V aniversario del BLOG. Igualmente te felicito en el mes de la mujer por tu entrega y dedicación con los niños y niñas, no solo de Venezuela sino de toda Latinoamericana y el Caribe, ya que contribuyes a su desarrollo individual y a descubrir y potenciar sus habilidades de lectura y liderazgo.

Hago provecho de esta oportunidad para comunicarte mi plena satisfacción y agradecimiento por aceptar impartir un taller de poesía en la República Dominicana. En verdad es un honor para mí poder compartir contigo esta experiencia la cual estoy segura que nunca olvidaré.

Nuevamente, ¡Gracias! por ser tan comprometida en el cambio a más y mejor de nuestras vidas y oportunidades.

Un abrazo bien fuerte y toda mi admiración

Yini Rodríguez (1973)
Nació en Santo Domingo, República Dominicana donde cursó sus estudios primarios e intermedios. Emigró a los Estados Unidos en la década de los 80, donde reside hasta el día de hoy. Obtuvo una Maestría en Literatura hispana en Lehman College, New York y en esa misma Universidad trabaja de Asistente en el Departamento de Filosofía. En su tiempo libre se dedica a la actuación y es promotora cultural en la comunidad hispána de Nueva York  como también en su tierra natal. Para Yini es muy satisfactorio sentir que le sirve a su comunidad.