Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Un gran árbol nos da la bienvenida en IBBY México/ A Leer

Por: Omira Bellizzio

Una hermosa casona de corredores, semi sótano y patio interno se muestra majestuosa y cálida, como todo lo que en el universo de la infancia se torna mágico y sorprendente. Así es recorrer las instalaciones de  IBBY (International Board on Books for Young   People) México A Leer, en la Colonia Insurgentes (Mixcoac), que cuenta con una de las bibliotecas dedicadas a la literatura infantil  más completas de nuestro continente y la más grande de México.

Observar un sin fin de lomitos multicolores sobresalir la estantería: es alucinante, porque si algo tienen los libros que se escriben para los más pequeños es el color, los sentimientos y la belleza que guardan. Una mirada panorámica y lenta por la Biblioteca BS es sentir una lluvia de papelillos que te invitan a leer.

Todos los que laboran en IBBY México parecen sacados de los cuentos de hadas y de los caballeros de la mesa redonda, aquí no hay ogros ni brujas, esos merodean entre las páginas de los libros bien ordenados en la biblioteca. En cambio las hadas y los caballeros son gentiles y muestran su mejor sonrisa a los visitantes.

Mi participación en esta organización fue impartir a los promotores de lectura, bibliotecarios y empleados una charla titulada Poetapop: poesía en la radio. En la misma referí como es animar al público infanto juvenil a leer poesía, siendo la radio el vehículo para cumplir tal fin. Este micro radial que impulsa el amor por la poesía tanto en pequeños y grandes tiene un horario rotativo en Universitaria 104,5 FM emisora cultural de la Universidad de Carabobo, en Valencia (Venezuela).

Me llamó la atención que en el patio central nos saluda una araucaria. Un gigante pino señorial  de más de 100 años que con cerrar los ojos nos lleva hasta  las nubes  para leer cómodamente, pero no hay que subir hasta la copa porque junto a él un hermoso poema nos abraza con sus versos.  Sin embargo, este árbol de 29 metros, extiende sus ramas grácil no solo para darnos la bienvenida, su lenguaje va más allá y en secreto nos dice: vuelvan pronto!




Quizá por ello IBBY México A Leer, el próximo año será sede del 34 Congreso Internacional de IBBY 2014, porque en esta casona las letras hacen fiesta por la infancia. México cuenta con un lugar maravilloso para que sus niños y niñas sean felices leyendo, para reunir a promotores de lectura, escritores, investigadores y amigos de los libros infantiles de todos los rincones del mundo. Vale la pena entonces aplaudir a la Fundación Alfredo Harp Helú por haber entregado en comodato a IBBY México/A leer tan magnifica edificación y A leer felicitarlos por la gran labor que realizan como promotores de lectura por más de tres décadas asistiendo a  niños y jóvenes  inclusive aquellos con discapacidad.


Omira Bellizzio junto a María Cristina Vargas
Coordinadora de
Vinculación y Proyectos Estratégicos IBBY- México/A leer

      





VISITA IBBY MÉXICO/ A LEER

Goya núm. 54, colonia Mixcoac
03920, México D.F.

martes, 7 de mayo de 2013

Jesús Rosas Marcano y su legado por la Creatividad



Hoy  es un día muy especial, mi maestro quien me inculcó el amor a la poesía infantil y a impartir talleres de expresión en la infancia, para que ellos tuvieran a su alcance herramientas para imaginar a través de la literatura y de un recurso tan cercano a nuestros hogares: el periódico, cumple 12 años que partió a un uniVerso repleto de canciones, colores y sonrisas.

De quién hablo?

Pues, de Jesús Rosas Marcano, el poeta de los niños de Venezuela, de las parrandas navideñas, de la canción popular, precursor del periódico escolar, visitante de honor de muchas escuelas en nuestro país, quien también compartió con niños de Francia cuando estudiaba en la Universidad de la  Sorbona en París. 

Desde ese lugar mágico donde se encuentra con pandereta y lápices, su colección de corbatas y sombreros,  Jesús Rosas Marcano nos sigue invitando a inventar con las letras, haciendo fiesta con la creatividad escondida en nuestros corazones. Por todo esto y más Secretos del taller de Omira es un blog que rinde homenaje a su memoria imperecedera en la poesía infantil venezolana.



YO INVENTO
(Marcha de la creatividad)

Jesús Rosas Marcano


Yo invento porque existo,
yo invento porque soy,
porque vivo sembrando
en mi imaginación.

Yo invento cuando sueño muchas cosas,
despierto y las escribo en un papel,
y con barro, con tizas y colores
me pongo a construir lo que soñé.

Converso lo que siento,
escucho a los demás,
hago ronda de amigos
por la felicidad.

Yo tomo las palabras aprendidas,
invento con la escala una canción,
con mi cuerpo total invento formas
que llevan movimiento y emoción.

Las manos que saludan
a quien nos ve pasar
palmándose en el aire
invitan a cantar.










Seguimos marchando por la creatividad:

es esta ocasión compartimos con los niños y niñas de México en la 2ª Semana Internacional de la Lectura en el marco del   

5º Encuentro Latinoamericano de Escritores (ULatE)

y la  6ª Reunión de Bibliotecarios de Secundarias



HIDALGO, MÉXICO
ABRIL 2013

martes, 16 de abril de 2013

Un secreto...en México compartiendo poemas, cuentos y animación lectora!




AQUÍ LEEREMOS (ZONAS EN COLOR AZUL)




ESCRITORES

ARGENTINA

Ricardo Fidel Linares, Roberto Goijman,
Roxana Martínez Zabala (cantante),
Franco Gariboldi, Encarnación Anadón,
Mariano Marianni, Griselda Gómez,
Oscar Rico, Hugo Barbero y Omar Hefling


BRASIL

Malú Otero

COSTA RICA

Carlos Villalobos 

CHILE

Alfonso Freire
Patricio Morales Lizana
Pablo Mackena

ESTADOS UNIDOS

Indran Amirthanayagam

ISRAEL

Ernesto Kahan

NICARAGUA

Vidaluz Meneses
Fernando Saavedra

PERÚ
Artista Plásticos
Ever Arrascué y Sonia Estrada

Poetas

Carlos Garrido Chalén

 Armando Azcuña Niño de Guzmán

Helmut Jeri Pabón

Naysha Flores

César Panduro Astorga

María Victoria Márquez


VENEZUELA

Omira Bellizzio
Maigualida Pérez


Estarán participando con nosotros alrededor de 
90 escritores 
y artistas más, de diferentes estados de la república mexicana e hidalguenses.

Algunos de ellos 
Cristina de la Concha
Luis Alberto Ambroggio
Reynaldo Carballido 
René Aviles


y miembros de Organizaciones culturales de México, principales organizadores del evento junto a los representantes de los diferentes municipios

Unión Latinoamericana de Escritores ULatE - Culturalcingo - CALIPEDIA - Academia de Ext. Universitaria 
y Difusión de la Cultura FES Zaragoza UNAM