sábado, 31 de marzo de 2012

Saludos de Yini Rodríguez quien se une como Animadora de Secretos del taller

Estimada Omira:


Me es muy grato expresarte mis más sinceras felicitaciones en el V aniversario del BLOG. Igualmente te felicito en el mes de la mujer por tu entrega y dedicación con los niños y niñas, no solo de Venezuela sino de toda Latinoamericana y el Caribe, ya que contribuyes a su desarrollo individual y a descubrir y potenciar sus habilidades de lectura y liderazgo.

Hago provecho de esta oportunidad para comunicarte mi plena satisfacción y agradecimiento por aceptar impartir un taller de poesía en la República Dominicana. En verdad es un honor para mí poder compartir contigo esta experiencia la cual estoy segura que nunca olvidaré.

Nuevamente, ¡Gracias! por ser tan comprometida en el cambio a más y mejor de nuestras vidas y oportunidades.

Un abrazo bien fuerte y toda mi admiración

Yini Rodríguez (1973)
Nació en Santo Domingo, República Dominicana donde cursó sus estudios primarios e intermedios. Emigró a los Estados Unidos en la década de los 80, donde reside hasta el día de hoy. Obtuvo una Maestría en Literatura hispana en Lehman College, New York y en esa misma Universidad trabaja de Asistente en el Departamento de Filosofía. En su tiempo libre se dedica a la actuación y es promotora cultural en la comunidad hispána de Nueva York  como también en su tierra natal. Para Yini es muy satisfactorio sentir que le sirve a su comunidad.





 

viernes, 30 de marzo de 2012

Entrevista a Anabella, participante de Secretos del Taller


Qué te gusta de pertenecer a Secretos del Taller?



lo que más me gusta son los juegos de expresión con la poesía. Y escribir.

Cuál es tu poema favorito?

Me gusta mucho el poema los  Campos verdes de Giondelys Montilla



Qué te gusta escribir cuento o poesía?

Bueno el cuento es más fácil, es más largo y se expresan muchos sentimientos con sus personajes, pero la poesía también me encanta, pero más cuando la leemos en grupo en el Taller, nos pone a pensar...
Qué es la imaginación?

Es pensar libremente, es hacer lo que tu quieras. Con la imaginación haces que cobre vida todo, hasta mi peluche.
Por qué invitarías a otro niño a leer?


Me gustaría invitar a los niños y las niñas porque cuando lees juegas con tu imaginación. También los invitaría a escribir muchos cuentos porque es divertido viajar a otra dimensión que tu vas inventando.

CAMPOS VERDES
Por: Giondelys Montilla

En los verdes campos
un lobo juega con un globo
un zorro presume con  un gorro
un león trabaja de peón

En los verdes campos
las hormigas comen ortigas
los elefantes son galantes
las jirafas toman Sol con gafas

En los verdes campos
el viento es tan lento
la brisa camina deprisa
el ave vuela suave

jueves, 29 de marzo de 2012

Secretos en Versos




Oh! qué secreto
escribo debajo de un abeto

Oh! qué secreto
jugamos con el alfabeto

Oh! qué secreto
el libro es un amuleto

Oh! qué secreto
quien lee es el bisnieto

Oh! qué secreto
rimar es muy bueno

Oh! qué secreto
en el Taller reímos,
bailamos,
jugamos,
cantamos
y hasta escribimos
sonetos
Oh! que secreto


Macarena del Mar Herrera



Imagen cortesía de la web para dibujar

miércoles, 28 de marzo de 2012

Entrevista a Ana Valentina Melet, participante de Secretos del Taller



Qué te gusta de pertenecer a Secretos del Taller?

Me gusta mucho hacer cuentos y compartir las lecturas con otros niños.

Cuál es tu poema favorito?

El coco loco de Luiz Carlos Neves, porque es muy gracioso.

Qué prefieres: escribir cuento o escribir poesía?


prefiero escribir cuentos porque los cuentos son más fáciles. Me gusta hacer poesías con rimas pero, a veces es difícil pero Omi nos ayuda con juegos y pun sale la rima.

Por qué a los niños y niñas del taller les agrada hacer obras de títeres?


es que es muy divertido actuar y mover las manos con los títeres y cambiar la voz.

Por qué invitarías a otro niño a leer y a escribir cuentos y poesías?


bueno para que aprenda cosas nuevas, para que aprenda a escribir cuentos como yo, que quiero escribir una novela, bueno la estoy escribiendo.



COCO LOCO
Por: Luiz Carlos Neves

El coco es un bicho loco
que vive en el cocotero
en el cocotero muchos
cocos hay, ay, ay, ay, ay.

Más alto es el cocotero
más duro es el golpetazo
del coco y por eso viene
de mal humor ese coco

Y como estoy asustada
en venganza haré cocada.



Imagen cortesía
http://www.colorearjunior.com/

 

martes, 27 de marzo de 2012

Saludos de Javier Villegas maestro de la Escuela Sara Bullón donde estuvo Secretos del taller

Estimada Omira,

Es muy grato saludarte y felicitarte por el aniversario del  BLOG, vale un Perú como decimos acá, porque tu eres tan peruana como venezolana, felicidades por los éxitos logrados y por los que vendrán. 

Un abrazo inmenso y mi cariño infinito

Javier Villegas Fernández
Poeta de grandes y chicos, con varias publicaciones y premios literarios.
Promotor cultural y profesor de primaria de la Escuela Sara Bullón en Lambayeque Perú.


Algunas memorias de cuando estuve realizando en la Escuela Sara Bullón mi taller experimental de lectura y escritura creativa invitada por el profesor Javier Villegas Fernández.






Junto a Javier Villegas y las niñas de la Escuela Sara Bullón

lunes, 26 de marzo de 2012

Entrevista a Rodrigo Sáez, participante de Secretos del Taller

Qué te gusta de pertenecer a Secretos del Taller?


Me gusta escribir poesía


Cuál es tu cuento favorito?


Ojos de Fiera lo escribió Armando José Sequera, trata de un niño abandonado que se encontró a un abuelo en la calle que lo cuidó.




Qué es la poesía para ti?



Son muchas palabras que salen de tu imaginación. Y te agradan.


Qué es la imaginación?


Son pensamientos que te hacen imaginar cualquier cosa.


Por qué invitarías a otro niño a leer?

Porque los libros te ayudan a tener imaginación… por lo menos a mí me gusta leer, pero yo pienso que a otros niños no les gusta leer porque creen que es aburrido, yo pienso que no es verdad.


domingo, 25 de marzo de 2012

Secretos en Versos



Oh! qué secreto
vivo en un sueño

Oh! qué secreto
mi sabueso quiere un hueso

Oh! qué secreto
eso me lo dijo un ciervo

Oh! qué secreto
nos divertimos en el juego

Oh! qué secreto
mi sabueso casi se toma el veneno



Oh! que secreto
cuando jugaba con mi sabueso
cerca había un concierto
pero era la hora del almuerzo
y él quería un hueso
que tenía veneno,
le dije que no se lo comiera
que ibamos al restaurante Ameno
donde la tortilla de huevo
la prepara mi abuelo
que es un cocinero apuesto
Oh! qué secreto
 
 
Versos colectivos de
Ana Valentina
Loredana y
Anabella




Dibujos cortesía de la Web para colorear

sábado, 24 de marzo de 2012

Saludos de la poeta ecuatoriana Wilma Peñaherrera

Por nuestro 5 aniversario en la web!

QUERIDA OMIRA:

Felicidades por este importante acontecimiento, que la belleza y la creación de todo tu ser sean la luz que ilumine a grandes y pequeños deseosos de el amor que tu sabes prodigar.

WILMA  PEÑAHERRERA
ECUADOR
Poeta, Reportera Comunitaria, Promotora cultural.


Wilma Peñaherrera


Omira en una actividad como tallerista de lectura y escritura creativa
en el Colegio Mejía de Quito.


Omira junto a los escritores
Enrique Gonzalez Arias y Edmundo Torrejón Jurado
frente al Colegio Mejía. Quito, Ecuador

viernes, 23 de marzo de 2012

Entrevista a Macarena Herrera, participante de Secretos del Taller





Por qué te gusta pertenecer a Secretos del Taller?



Porque siempre jugamos, leemos y hacemos rimas


Cuál es tu cuento y poema favorito?

Mi favorito es ¨Cuentos silenciosos¨ y el poema el que yo escribí para Venezuela









Cuando pienso en Venezuela

pienso en mi patria


y le entrego mi alma entera



Es tan bella Venezuela


que por eso luce


sus ocho estrellas en la bandera


que hoy nos saluda cuando ondea




Estamos de fiesta


celebrando los 200 años


de ésta hermosa tierra


Qué prefieres: escribir cuento o escribir poesía?



Me gusta escribir cuentos, porque los cuentos que leo me inspiran a escribir mis propios cuentos


Qué es la imaginación?


Es como un teatro que puedes representar muchos personajes y estar en muchos lugares



Por qué invitarías a otro niño a leer y a escribir cuentos y poesías?


Para que aprenda a leer y sepa lo que es un cuento, que es como viajar.





jueves, 22 de marzo de 2012

Secretos en Versos: Tun Tun

Por: Gabriela Alfonzo


Tun tun

frente al gran portón estoy

Ábranme que la hora ya llegó



La hora de danzar junto a las letras

y convertirnos en poetas.



El tiempo no será ningún problema

Solo paralicémoslo y grabemos este momento en la libreta.



Tun tun

un nuevo comentario hay en la web

Mi corazón y piernas se empiezan a mover

Quién será?

Será nuestro seguidor de Argentina

que lee nuestras poesías

todos los días

y nos dice como le fascinan.



Tantos amigos de todas partes

que se comunican por medio de frases,

frases que juntas son una forma de inspirarnos

a mantener nuestra página brincando,

brincando y bailando al son del tambor

el tambor de nuestro corazón.



 
 
Gabriela Alfonzo, es fundadora de Secretos del taller de Omira, mucho antes que saliera a la luz nuestro blog, sin embargo ella lo vio nacer y fue una de las que escogió su nombre con el grupo de niños participantes en el 2007. Ha dedicado este poema al blog por su 5to aniversario, lugar donde algunos de sus versos y cuentos han sido leídos por distintos internautas.

Gabriela, destacada atleta de la selección nacional, con unas marcas que seguramente darán mucho de qué hablar, estudia actualmente 5to año de bachillerato y ha obtenido una beca para cursar estudios universitarios en los Estados Unidos. Sin embargo, en sus ratos libres Gabriela deja que las letras la inspiren y su pluma corazón cobra vida para escribir con esa alegría y sutileza que la caracterizan. Estas en mi corazón Gaby dios te bendiga siempre.





miércoles, 21 de marzo de 2012

Somos PoetaPop celebramos la Poesía

¨PoetaPop es un espacio para enamorarnos de la poesía y que este deje de ser un secreto guardado en un estante¨. Así inicia nuestro micro radial por la radio cultural de la Universidad de Carabobo 104,5 FM.

Conjuntamente con las adolescentes de Secretos del Taller realizamos un conversatorio donde la poesía es la principal protagonista. En una charla común entre amigas sobre algún tema trivial: el amor, la escuela, una manzana, los elementos: aire, tierra, fuego, agua,  el mar, el abuelo, el ajedrez, en fin la poesía se encuentra en todas partes y así lo demostramos.

Por ello nuestra misión es que la poesía llegue a todos los rincones, que la voz del  poeta se haga sentir y brille...con cada verso vaya iluminando los corazones muy especialmente de la juventud.

PoetaPop quiere que la poesía no sea un secreto guardado entre los amigos del siglo XXI, porque  la poesía vive en cada parpadeo de tiempo.






 

Omira Bellizzio Poyer
Guionista, Productora y Locutora de PoetaPop

Voces de Secretos del Taller de Omira
Sofía Subero
Valentina Fonseca
Michelle Araneo
Verónica Zito

Poetas que han salido al aire hasta la fecha:

Jesús Rosas Marcano
César Vallejo
Jairo Anibal Niño
Jeanne Karen
Rubén Dario
Gabriela Mistral
José Vargas Rodríguez
Adhely Rivero
Marcoantonio Paredes
Manuel Felipe Rugeles
Andrés Eloy Blanco
Jorge Luis Borges
Niddy Calderón Plaza
Hanny Ossot
Pablo Neruda
María Belén Muñoz
Cristina Ramallo 

FELIZ DÍA INTERNACIONAL
 DE LA POESÍA


martes, 20 de marzo de 2012

Un regalo para nuestro blog y nuestro espacio experimental de lectura y escritura creativa


Oswaldo Rosales y Coralia López, son de los ilustradores que me une una linda y franca amistad, vivimos en la misma ciudad y amamos los libros y el arte. A ellos dos los tengo en ese cofre de deseos palpitando en el corazón que hace ruido entre todos los sueños de tener la dicha de juntarnos y hacer un trabajo en común en algún momento.
Pues se me dio uno, Oswaldo es uno de los ilustradores venezolanos emergentes y más solicitados en la actualidad, al que valoro por su trabajo minucioso, tierno y vivaz. Con unos personajes que resaltan por el brillo de sus ojos que cautivan a primera vista. Sus ilustraciones inspiran en los niños sensaciones mágicas y lo sé porque me lo han dicho, cuando hemos leído Belinda por nombrar uno de los textos donde él ha participado: hasta el olor a chocolate se siente. Eso sucede porque Oswaldo consigue fusionarse con las letras y las letras con sus pinceladas, sus trazos y el color de su sello particular.


En Secretos del taller, estamos dichosos y emocionados con el hermoso regalo que Oswaldo nos ha dado por nuestro 5 aniversario en la web, él muy gentilmente realizó para nuestro Taller experimental de lectura y escritura creativa una serie de logos donde el libro es una carpa que cubre todos los secretos. Allí en nuestra carpa las letras juegan y se esparcen embelesadas descubriéndonos nuevos mundos, grandes historias, cuentos y poemas como un canto imperecedero a la literatura.

Gracias Oswaldo por tu amistad y por tan hermoso obsequio. Quedo sin palabras! Estas en mi corazón.





lunes, 19 de marzo de 2012

Secretos en Versos



Oh! qué secreto
me saludó un esqueleto

Oh! qué secreto
yo conversaba con un ciervo

Oh! qué secreto
yo tengo un boleto

Oh! qué secreto
ya pronto pasaré a sexto

Oh! qué secreto
en el taller comemos,
jugamos,
hacemos poesías
y muchos cuentos

Rodrigo





Oh! qué secreto
leímos el poema
del rock del esqueleto

Oh! qué secreto
para leer no hay que estar ciego

Oh! qué secreto
en el taller estamos de estreno

Oh! qué secreto
después de escribir
con sabiduría
en el recreo
jugamos en el terreno
del taller
de Omira


Sebastián

domingo, 18 de marzo de 2012

Entrevista a Emibeth De Sousa, participante de Secretos del Taller


Qué te gusta de pertenecer a Secretos del Taller?

Que puedo hacer muchas cosas creativas, escribir poemas y cuentos

 Cuál es tu cuento y poema favorito?

Mi favorito es el cuento Mi mamá es más bonita que la tuya de Armando José Sequera, y el poema que más me gusta es Jugando con la luna que lo escribió Omira.

JUGANDO CON LA LUNA

I

¡La luna!

La luna

Se sienta de frente



¡Mira la luna

que gordita

está!



La luna

me mira

me hace

ojitos



Lunita, Lunita

de queso

¿Quizás?


II

¡La luna!

¿Luna

cola de ratón?



Hilito

de plata,

lucero de Dios



Lunita

¡Qué luna!

Figura de caracol



¿Serás de cristal,

de nácar

o un rayo de sol?


III


La luna

camina

juntito a mis pies,

se va alejando

aparece otra vez



Redonda,

Gigante,

se parece a usted



Flaquita

Vacía

¿Comería ayer?



Gordita o flaquita

la luna

es bonita



Es una sonrisa

blanquita

blanquita


Qué prefieres: escribir cuento o escribir poesía?

Los dos. Pero me gusta escribir más cuento, porque puedes inventar más, más y más situaciones, personajes, lugares, etc.


Qué es la imaginación?

Es el poder de la mente que todo lo puede.

 
Por qué invitarías a otro niño a leer y a escribir cuentos y poesías?

Todos deberían leer porque los cuentos son como amigos que cuando tú los necesitas siempre están allí.




sábado, 17 de marzo de 2012

Feliz Cumpleaños Secretos del Taller



HOY EL BLOG SECRETOS DEL TALLER,
REVISTA VIRTUAL ESCRITA POR Y PARA
NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DEL MUNDO 
CUMPLE 5 AÑOS EN LA WEB

hemos difundido las voces de grandes
escritores como


Ana Teresa Hernández
Aquiles Nazoa
Armando José Sequera
Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Beatriz Mendoza Sagarzazu
Carolina Rodríguez
César Mejía
César Vallejo
Danilo Sánchez Lihón
Diego Vicuña V.
Delia Rengifo
Edmundo Torrejón
Edgar Allan García
Efraín Subero
Emiro Duque Sánchez
Eugenio Montejo
Felipe Angelotti
Félix Hugo Noblecilla
Gaby Arce Muñoz
 Gabriela Mistral
Giondelys Montilla
Jairo Anibal Niño
Javier Villegas Fernández
Jesús Rosas Marcano
Julia del Prado Morales

Laura Antillano
Lily Cuadra
Luisa del Valle Silva
Luz Samanez Paz
Luiz Carlos Neves
Manuel Felipe Rugeles
Marcoantonio Paredes
María Elena Walsh

Marisa Vannini
María Belén Muñoz
Marielba Núnez
Mireya Tabuas
Morita Carrillo
Olga Manyari
Rita Vargas
Rosario Anzola
Sandra Comino
Tibisay Vargas
Víctor La Chira Acevedo
Víctor Enrique del Águila


y  muy especialmente con todo
nuestro cariño
a los niños y niñas que han sido parte de nuestro taller experimental de lectura y escritura creativa en Venezuela, Perú, Argentina y México
por ser parte de este gran secreto
que es amar
las letras y las artes.

El próximo mes Secretos del Taller viajará a República Dominicana para facilitar el Taller de Poesía infantil ¨Corazón de Poeta¨, junto a la promotora cultural Yini Rodríguez
de Lehman College.
 
Agradezco a los amigos y amigas grandes y pequeños por acompañarme en este sueño de difundir  y promover las letras en la infancia.
¨La palabra que nos une...los niños¨
en
Unidad,
Creación
y
Belleza
 
nuestro lema!