Mostrando las entradas con la etiqueta Encuentros Literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Encuentros Literarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Feria del Libro Hispana/Latina de New York - Octubre 2016




Invitación: nos vemos en la 10ma. Feria del libro hispana/ latina en New York, celebrando el mes de la herencia hispana. Es un honor ser parte de ella, en esta ocasión se hace un merecido homenaje al escritor puertorriqueño Eduardo Lalo, premio novela Rómulo Gallegos - 2013.

Estaré compartiendo en la feria los días:

Sábado 8 de Octubre

Taller de creación literaria enfoque en la Poesía: Poetapop

Hora: 12:15 pm a 1:30 pm

<< Actividad para niños y jóvenes >>

Domingo, 9 de Octubre

Cuenta cuentos: secretos en cuentos! Rescate de la oralidad
como herencia hispana.

Hora: 1:00 pm a 1:45 pm

<< Actividad para toda la familia>>

Lugar: Renaissance Charter School 3559 81st street Jackson Heights New York 11372

Mi agradecimiento a los organizadores  Hispano/ Latino Cultural Center of New York por la gentileza de hacerme parte de esta décima edición.

Los esperamos!
Cariños,

Omira Bellizzio
@OmiraBell

viernes, 3 de julio de 2015

De Valencia a Nueva York a contar cuentos!



Un secreto... estamos felices de representar a Venezuela 
en el Festival de las Artes Solo para Locos 2015, 
en la ciudad de Nueva York.

Vamos con una maleta de ensueño, con mágicos y animosos cuentos latinoamericanos 
para compartir con la comunidad hispana
en los Estados Unidos. 

La entrada es Libre!

Del 10 al 12 de Julio 
Lehman College, CUNY - Bronx - NY



martes, 11 de junio de 2013

Un gran árbol nos da la bienvenida en IBBY México/ A Leer

Por: Omira Bellizzio

Una hermosa casona de corredores, semi sótano y patio interno se muestra majestuosa y cálida, como todo lo que en el universo de la infancia se torna mágico y sorprendente. Así es recorrer las instalaciones de  IBBY (International Board on Books for Young   People) México A Leer, en la Colonia Insurgentes (Mixcoac), que cuenta con una de las bibliotecas dedicadas a la literatura infantil  más completas de nuestro continente y la más grande de México.

Observar un sin fin de lomitos multicolores sobresalir la estantería: es alucinante, porque si algo tienen los libros que se escriben para los más pequeños es el color, los sentimientos y la belleza que guardan. Una mirada panorámica y lenta por la Biblioteca BS es sentir una lluvia de papelillos que te invitan a leer.

Todos los que laboran en IBBY México parecen sacados de los cuentos de hadas y de los caballeros de la mesa redonda, aquí no hay ogros ni brujas, esos merodean entre las páginas de los libros bien ordenados en la biblioteca. En cambio las hadas y los caballeros son gentiles y muestran su mejor sonrisa a los visitantes.

Mi participación en esta organización fue impartir a los promotores de lectura, bibliotecarios y empleados una charla titulada Poetapop: poesía en la radio. En la misma referí como es animar al público infanto juvenil a leer poesía, siendo la radio el vehículo para cumplir tal fin. Este micro radial que impulsa el amor por la poesía tanto en pequeños y grandes tiene un horario rotativo en Universitaria 104,5 FM emisora cultural de la Universidad de Carabobo, en Valencia (Venezuela).

Me llamó la atención que en el patio central nos saluda una araucaria. Un gigante pino señorial  de más de 100 años que con cerrar los ojos nos lleva hasta  las nubes  para leer cómodamente, pero no hay que subir hasta la copa porque junto a él un hermoso poema nos abraza con sus versos.  Sin embargo, este árbol de 29 metros, extiende sus ramas grácil no solo para darnos la bienvenida, su lenguaje va más allá y en secreto nos dice: vuelvan pronto!




Quizá por ello IBBY México A Leer, el próximo año será sede del 34 Congreso Internacional de IBBY 2014, porque en esta casona las letras hacen fiesta por la infancia. México cuenta con un lugar maravilloso para que sus niños y niñas sean felices leyendo, para reunir a promotores de lectura, escritores, investigadores y amigos de los libros infantiles de todos los rincones del mundo. Vale la pena entonces aplaudir a la Fundación Alfredo Harp Helú por haber entregado en comodato a IBBY México/A leer tan magnifica edificación y A leer felicitarlos por la gran labor que realizan como promotores de lectura por más de tres décadas asistiendo a  niños y jóvenes  inclusive aquellos con discapacidad.


Omira Bellizzio junto a María Cristina Vargas
Coordinadora de
Vinculación y Proyectos Estratégicos IBBY- México/A leer

      





VISITA IBBY MÉXICO/ A LEER

Goya núm. 54, colonia Mixcoac
03920, México D.F.

viernes, 17 de mayo de 2013

Leer y escribir poesía no es un secreto con los niños y niñas de Santiago de Chuco Perú




¿A QUÉ VAMOS

A SANTIAGO

DE CHUCO?



VAMOS A RESCATAR LA TEMBLOROSA Y HECHIZADA

FLOR DE LA ESPERANZA QUE ANIDA EN LA TIERRA DE CÉSAR

VALLEJO, CON LA CUAL VOLVAMOS DE REGRESO, ESTA VEZ

JUBILOSOS DE HABERLA ENCONTRADO, POR SUS CAMINOS.


AQUÍ ESTÁ Y ESTE ES SANTIAGO DE CHUCO,

LA FLOR DEL ANDE, QUE COMO EL ALHELÍ DE SUS HUERTOS

Y JARDINES, SE EXPANDE DESDE EL CENTRO DE SU COROLA

QUE ES SU PLAZA HACIA LOS COSTADOS EN DONDE EMPIEZA

LA CAMPIÑA HECHA DE CIEN RETAZOS DISTINTOS DE VERDES

Y DORADOS.


LO HACE HACIA LOS CUATRO VIENTOS DE SU RECÓNDITA

Y ELEVADA GEOGRAFÍA, SIGUIENDO EL TRAZO TEMBLOROSO

DE SUS CALLES, EXTENDIENDO EL TUL Y EL BRUÑIDO DE SUS

PÉTALOS FULGURANTES QUE SON SUS CUATRO BARRIOS:


EL SAN CRISTÓBAL, EL SANTA MÓNICA, EL SAN JOSÉ

Y EL SANTA ROSA, CUYOS BORDES TERMINAN

EN LOS "CANTOS" O CONTORNOS DEL PUEBLO,

QUE  AUREOLAN,  CON UNA CORONA DE ROSAS

Y LAUREL, SUS CONSAGRADAS SIENES.

DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
Presidente de Capulí, Vallejo y su Tierra


PERSONALIDADES DEL EXTERIOR
QUE HAN CONFIRMADO SU ASISTENCIA
AL XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

(EN ORDEN ALFABÉTICO
DE PAÍSES)

ANDORRA

MAURA SÁNCHEZ BENITES
MIEMBRO
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

ARGENTINA

SUSANA MIRANDA
POETA

LAURA LIGORRIA
POETA

GABRIELA  BAYARRI
POETA

BOLIVIA

JAVIER AMADO DEL POZO
ESCRITOR, EDITOR Y POETA
BRASIL

GLORIA KIRINUS
POETA, ESCRITORA PARA NIÑOS
PROMOTORA DE LECTURA
MALÚ OTERO

POETA
DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD
UNESP CAMPUS DE ASSIS
BRASIL

COLOMBIA

JULIO CÉSAR CHAMORRO ROSERO
POETA
DANITH URANGO TUIRÁN
POETA

CUBA

DE BÁRBARA YEAR LEÓN
POETA

CHILE

ALFRED ASÍS
POETA DE CHILE.
ESTÁ CONVOCANDO A POETAS DEL MUNDO
PARA EL LANZAMIENTO DE LA TRILOGÍA
MIL POEMAS A NERUDA, MIL POEMAS A VALLEJO
Y MIL POEMAS A MIGUEL HERNÁNDEZ
EN SANTIAGO DE CHUCO

ECUADOR
MARIETTA CUESTA RODRÍGUEZ
POETA Y PRESIDENTA NACIONAL
DE LA UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

JORGE BRIONES
POETA

GUSTAVO CAÑIZARES
ESCRITOR
RECOPILADOR DE REFRANES POPULARES

FABIAN CASARES GÓMEZ
CANTAUTOR YA PRESENTE
Y MUY ESTIMADO EN EL X CAPULÍ DEL 2009

MOLOTOV DAVILA
POETA

DIGEORGE PICO
POETA

FERNANDO SALTOS
POETA AUTOR DE
“AMOR A FLOR DE PIEL


SANTOS MIRANDA ROJAS
PRESIDENTE DE LA UNIÓN
HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES, REGIÓN MANABI

ESPAÑA

CARLOS BENITES SÁNCHEZ
PRESIDENTE DE CAPULÍ, VALLEJO
Y SU TIERRA EN ESPAÑA

ESTADOS UNIDOS
DE NORTEAMÉRICA

MARA L. GARCÍA
PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS
VALLEJIANOS
BRIGHAM YOUNG UNIVERSITY DE UTAH, EE.UU.

ULISES GONZÁLES
PROFESOR UNIVERSITARIO DE
LEHMAN COLLEGE NEW YORK EE.UU.
MAGISTER EN LITERATURA INGLESA
ESCRITOR

CARLOS RISCO SAAVEDRA
MIEMBRO
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

JAIME SÁNCHEZ LIHÓN
DIRECTIVO
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

FRANCIA

CATHERINE MASSANA
DIRECTORA DEL TEATRO SOL Y LUNA
MIEMBRO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS

MÉXICO

ROLANDO ÁLVAREZ
ESCRITOR Y DOCENTE
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
ELID RAFAEL BRINDIS
ESCRITOR Y CRÍTICO
EDITOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS

REPÚBLICA
DOMINICANA

YINI RODRÍGUEZ
MAGISTER EN LITERATURA HISPÁNICA
ESCRITORA, ACTRIZ Y PROMOTORA CULTURAL
ASISTENTE EN EL DECANATO DE FILOSOFÍA
DE LEHMAN COLLEGE EN NEW YORK

VENEZUELA


OMIRA BELLIZZIO POYER
POETA Y ANIMADORA DE LECTURA
Y ESCRITURA PARA NIÑOS

DAVID FIGUEROA FIGUEROA
POETA

LILIA MARGARITA GONZÁLEZ DE FIGUEROA
LICENCIADA EN EDUCACIÓN

DAVID FIGUEROA GONZÁLEZ
POETA

MAIGUALIDA PÉREZ
ESCRITORA
Y DOCENTE UNIVERSITARIA


JOSÉ OCHOA
POETA


JOSÉ OTONIEL CONTRERAS
POETA




martes, 7 de mayo de 2013

Jesús Rosas Marcano y su legado por la Creatividad



Hoy  es un día muy especial, mi maestro quien me inculcó el amor a la poesía infantil y a impartir talleres de expresión en la infancia, para que ellos tuvieran a su alcance herramientas para imaginar a través de la literatura y de un recurso tan cercano a nuestros hogares: el periódico, cumple 12 años que partió a un uniVerso repleto de canciones, colores y sonrisas.

De quién hablo?

Pues, de Jesús Rosas Marcano, el poeta de los niños de Venezuela, de las parrandas navideñas, de la canción popular, precursor del periódico escolar, visitante de honor de muchas escuelas en nuestro país, quien también compartió con niños de Francia cuando estudiaba en la Universidad de la  Sorbona en París. 

Desde ese lugar mágico donde se encuentra con pandereta y lápices, su colección de corbatas y sombreros,  Jesús Rosas Marcano nos sigue invitando a inventar con las letras, haciendo fiesta con la creatividad escondida en nuestros corazones. Por todo esto y más Secretos del taller de Omira es un blog que rinde homenaje a su memoria imperecedera en la poesía infantil venezolana.



YO INVENTO
(Marcha de la creatividad)

Jesús Rosas Marcano


Yo invento porque existo,
yo invento porque soy,
porque vivo sembrando
en mi imaginación.

Yo invento cuando sueño muchas cosas,
despierto y las escribo en un papel,
y con barro, con tizas y colores
me pongo a construir lo que soñé.

Converso lo que siento,
escucho a los demás,
hago ronda de amigos
por la felicidad.

Yo tomo las palabras aprendidas,
invento con la escala una canción,
con mi cuerpo total invento formas
que llevan movimiento y emoción.

Las manos que saludan
a quien nos ve pasar
palmándose en el aire
invitan a cantar.










Seguimos marchando por la creatividad:

es esta ocasión compartimos con los niños y niñas de México en la 2ª Semana Internacional de la Lectura en el marco del   

5º Encuentro Latinoamericano de Escritores (ULatE)

y la  6ª Reunión de Bibliotecarios de Secundarias



HIDALGO, MÉXICO
ABRIL 2013

martes, 23 de abril de 2013

XIV Encuentro de Capulí, Vallejo y su Tierra, Perú


XIV CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

TELÚRICA DE MAYO, 2013

POR LOS CAMINOS DE VALLEJO

LIMA, TRUJILLO, SANTIAGO DE CHUCO


14 Y 15 DE MAYO EN LIMA

16 DE MAYO EN TRUJILLO


17,18 Y 19 DE MAYO

EN SANTIAGO DE CHUCO


LIMA:

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


TRUJILLO:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

E INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS


SANTIAGO DE CHUCO:

CASA DE CÉSAR VALLEJO,

ESCUELA 271 DONDE ESTUDIÓ

EL POETA, PLAZA DE ARMAS

Y PALACIO MUNICIPAL

DE SANTIAGO DE CHUCO


PRESENTACIÓN MUNDIAL DE LA TRILOGÍA

MIL POEMAS A NERUDA, VALLEJO Y HERNÁNDEZ

EN LIMA, TRUJILLO Y SANTIAGO DE CHUCO


PÁGINA WEB:




*****





SANTIAGO DE CHUCO
Santiago de Chuco es pueblo serrano típico, situado a 3,115 m. de altura, poseedor de una rica tradición cultural. En el mes de mayo el clima es templado durante el día, y frío por las noches. 

OBJETIVO

Profundizar en la exégesis de la vida y obra de César Vallejo y el vínculo de su creación poética y literaria con su tierra natal; así como reflexionar acerca del mundo andino, las literaturas nativas, la identidad; y rendir homenaje a valores del arte, la ciencia, la cultura y el desarrollo social. El presente año 2013, se pondrá énfasis en el resguardo de nuestro patrimonio y memoria; en el sostenimiento de la identidad y fisonomía original de nuestros pueblos, y en la construcción de los andenes nuevos en el alma de niños y jóvenes.
FUNDAMENTACIÓN
El Encuentro “Capulí, Vallejo y su Tierra” es una actividad continua que se realiza desde el año 2000. Este certamen constituye un punto de encuentro con César Vallejo, Santiago de Chuco y el ideal de una sociedad con justicia social. Tiene el significado de avanzar desde las metrópolis hacia lo hondo de la geografía y de nuestro ser, como es el mundo andino.
“Capulí, Vallejo y su Tierra” es una oportunidad para fraternizar, comulgar en aspiraciones y avanzar en la forja de una literatura y un arte de honda inspiración humana, con identidad y autoestima liberadoras, así como conocer Santiago de Chuco, cuna de César Vallejo en el marco de una fiesta cultural vallejiana.


PARTICIPANTES
– Estudiantes de universidades, escuelas profesionales e institutos superiores.
– Maestros, funcionarios y comunidad educativa en general.
– Poetas, narradores e intelectuales del Perú, América Latina y de otros países.
– Vallejistas, académicos y personas interesadas en conocer aspectos acerca de la trascendencia de la vida y obra de César Vallejo y de otros autores del ámbito nacional e internacional.


TEMÁTICA

1. César Vallejo, paradigma de artista, intelectual y hombre; sus vínculos con otros autores y corrientes literarias.
2. Caracterización del mundo andino. Significado, actualidad e interacciones. Movimientos, libros y autores.
3. El folclore, su relación con la literatura, el arte, la educación y la sociedad.
4. Principales manifestaciones en tecnologías locales, artesanía, alimentación, tradiciones, costumbres, creencias.
5. Perfiles, semblanzas e interpretaciones de la vida y obra de autores de inspiración andina.
5. Festival Trilce de la Canción, Poesía y Danza Andinas.
6. Festival de la Danza del Pallo Tradicional.
FOTOGRAFIAS DEL 11 CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
RECIBIMIENTO

FOGATA EN CASA DE LA FAMILIA SANCHEZ LIHÓN

BANDA DE SANTIAGO DE CHUCO

RECORRIDO POR LAS CALLES DE SANTIAGO DE CHUCO

PLAZA DE ARMAS DE SANTIAGO DE CHUCO

PROGRAMA DE RADIO DE LA SEÑORA ELENA REYES

FESTIVAL TRILCE

DE LA CANCIÓN, POESÍA Y DANZA ANDINAS

El Festival Trilce de la Canción, Poesía y Danza Andinas, es una actividad importante del Encuentro Capulí, Vallejo y su Tierra, inherente a cada versión de Capulí en Santiago de Chuco, cuyo propósito es rescatar los valores del mundo andino a través de la canción, la poesía y la danza, propiciando que interactúen artistas consagrados y otros que es importante valorar, así como cultivar la apreciación de la música andina.
El Festival Trilce será siempre abierto a la comunidad y tiene como escenario la Plaza de Armas de Santiago de Chuco. Para participar en él no hay restricciones de pagos, entradas o boletos que tengan un costo de entrada ni cuota de participación. El Festival Trilce de la Canción, Poesía y Danza Andinas está consagrado como el más importante de este género en el norte del país.

FESTIVAL DE LA DANZA DEL PALLO TRADICIONAL


Organizado a fin de conservar y difundir la autenticidad de la Danza del Pallo, singular y única en el Perú; contribuir al afianzamiento de la identidad cultural santiaguina y promover la confraternidad entre los pobladores del área rural de Santiago de Chuco y las delegaciones visitantes del XIV Capulí, Vallejo y su tierra, así como premiar el esfuerzo de los elencos participantes.

INFORMACIÓN ADICIONAL

DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
Presidente de Capulí, Vallejo y su Tierra